Más allá del Nobel: los otros premios y reconocimientos de García Márquez

Reconocimientos literarios, periodísticos y cinematográficos que mereció Gabriel García Márquez a lo largo de su vida.

Foto Nereo López
Por:
Centro Gabo

Un jueves 21 de octubre de 1982 a las 5:59 de la mañana, el viceministro de Asuntos Exteriores de Suecia, Pierre Shori, llamó a Gabriel García Márquez para comunicarle que había ganado el Premio Nobel de Literatura. En su pronunciamiento oficial, la Academia Sueca justificó su decisión con el argumento de que la obra del escritor colombiano reflejaba los conflictos de América Latina valiéndose de un mundo imaginario donde lo real se combinaba con lo fantástico.

A partir de 1982 es este el premio que todos recuerdan cuando se menciona el nombre de Gabo. El único Nobel de Literatura colombiano, el cuarto latinoamericano en serlo en una reducida lista de seis y el primer –quizás último– galardonado en celebrar su premio con cumbias y vallenatos en el corazón de Estocolmo. Sin embargo, la trayectoria creativa de García Márquez estuvo llena de otros premios y reconocimientos, antes y después del Nobel. Compartimos contigo algunos de ellos:   

 

Primer premio en el Concurso de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Colombia (1954)

 

El primer premio literario nacional que ganó García Márquez. Lo hizo con su cuento “Un día después del sábado” y recibió por ello una suma de mil pesos. El Jurado estuvo conformado por Hernando Téllez, Rafael Maya, Próspero Morales Pradilla, Daniel Arango y José Hurtado García, quienes escribieron en el acta final que en el cuento de Gabo se advertía “la huella de una experiencia estética bien conducida y puesta de manifiesto, sin alardes, sencillamente en la gracia espontánea del estilo”.

 

Premio ESSO de Novela (1962)

 

Estando en casa de Gabo, en México, el fotógrafo Guillermo Angulo le informó al escritor colombiano de este concurso. Mercedes Barcha recordó que había un manuscrito de su esposo amarrado con una corbata azul de rayas amarillas y lo extrajo entre el reguero de papeles que había por toda la casa. Ese manuscrito era La mala hora y, cuando mereció el Premio ESSO de Novela, Gabo recibió tres mil dólares. Este dinero terminaría sirviendo para comprar uno de los primeros carros de la familia.

 

Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia (1969)

 

La novelaCien años de soledad mereció el Prix du Meilleur Livre Étranger cuandofue traducida al francés. Este premio fue creado en Francia en 1948 y cuenta con dos categorías: ensayo y novela. Entre los autores latinoamericanos que han merecido este reconocimiento se encuentran Miguel Ángel Asturias (1950, El señor Presidente), Alejo Carpentier (1956, Los pasos perdidos), Guillermo Cabrera Infante (1970, Tres tristes tigres), Ernesto Sábato (1976, Abaddón el Exterminador), Adolfo Bioy Casares (1979, Plan de evasión) y Mario Vargas Llosa (1980, La tía Julia y el escribidor).

 

Premio Chianciano (1969)

 

Se trata de un premio otorgado en Italia. Gabo lo ganó luego de que Cien años de soledad fuera traducida al italiano por Giangiacomo Feltrinelli. Sobre este premio circula una historia bastante particular que transita entre en la verdad y la ficción. De acuerdo con el Número 61 de la revista española Cuadernos para el diálogo (octubre de 1968), en la edición del Premio Chianciano que García Márquez ganó se inauguró una nueva modalidad de concurso en la que además de los libros propuestos por el Jurado podían admitirse también libros propuestos por los lectores en el curso de dos debates públicos. Según la revista, Cien años de soledad no había sido inicialmente incluida por el Jurado, por lo que fue a través del público, encabezado por el crítico literario Fulvio Palmieri, que la novela fue considerada para el Premio, el cual ganó después por unanimidad.

 

Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia (1971)

 

Este reconocimiento le permitió a García Márquez pisar suelo norteamericano por primera vez en mucho tiempo. Lo había hecho en 1961, cuando trabajó en una oficina de Nueva York como corresponsal de la agencia de noticias cubana Prensa Latina, pero desde el rompimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el gobierno estadounidense le había negado las visas a él y a Mercedes en incontables ocasiones. Para la época en que aceptó el doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia, Gabo recibió un visado condicional que, según confesó después a la revista Playboy, lo hacía sentir incómodo.  

 

Premio Internacional Neustadt de Literatura (1972)

 

De carácter bienal, es entregado por la Universidad de Oklahoma y la revista World Literature Today. Con el apoyo de la familia Neustadt, este premio cuenta con una dotación de cincuenta mil dólares, una pluma de plata y un certificado, y desde su creación en 1969 lo han recibido autores como Octavio Paz (1982) y Álvaro Mutis (2002).

 

Premio Rómulo Gallegos (1972)

 

Considerado como uno de los galardones más prestigiosos en Latinoamérica, García Márquez ganó el Rómulo Gallegos con Cien años de soledad, consolidando la importancia de los escritores pertenecientes al llamado “boom latinoamericano”, pues antes lo había ganado Vargas Llosa (1967, La casa verde) y después lo ganaría Carlos Fuentes (1977, Terra Nostra).

 

Premio Ariel al Mejor Argumento Original (1975) y al Mejor Guion Original (1975 y 1980)

 

Los premios Ariel fueron instituidos en 1947 y son concedidos anualmente por la Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas. En 1975 Gabo ganó dos premios Ariel, uno en la categoría Mejor Argumento Original y otro en la de Mejor Guion Original junto al director Luis Alcoriza, ambos por la película Presagio, basada en la historia “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”. García Márquez repetirá el premio al Mejor Guion Original en 1980 junto a Juan Arturo Brennan por la película El año de la peste.

 

Premio Mundial de Periodismo de la Organización Internacional de Prensa (1976)

 

Por sus crónicas sobre Cuba y Angola, el escritor colombiano recibió este galardón. Sobre esa temática, Gabo escribió la “Operación Carlota”, una crónica que narra la participación de las tropas cubanas en la guerra civil de Angola.

 

Premio Ondas al mejor guion televisivo (1977)

 

Estos premios son concedidos anualmente en España por Radio Barcelona (actualmente propiedad de la Cadena SER) a profesionales en radio, televisión, publicidad en radio y música. En la sección de Hispanoamericanos, García Márquez ganó un Ondas al mejor guion televisivo por el guion de La mala hora. Esta telenovela con características de miniserie estuvo integrada de 20 episodios y fue emitida por RTI en Colombia.

 

Medalla de la Legión de Honor Francesa (1981)

 

Esta es la máxima distinción que otorga el gobierno francés a nacionales y extranjeros por sus méritos artísticos, políticos o sociales. Entre los artistas que la han merecido se hallan Octavio Paz (1994), Álvaro Mutis (2003) y Steven Spielberg (2008).

 

Orden del Águila Azteca de México (1982)

 

El mismo año en que recibe el Premio Nobel de Literatura, el gobierno mexicano le otorga al escritor colombiano la Orden del Águila Azteca por sus aportes literarios, periodísticos y cinematográficos a la nación. Esta es la máxima distinción que México concede a los extranjeros. Otros escritores como Mario Vargas Llosa (2011) y Nadine Gordimer (2012) también la han recibido.

 

Orden Félix Varela de Cuba (1983)

 

Se trata de uno de los máximos reconocimientos que ofrece el gobierno cubano. Para aquella ocasión, García Márquez la recibió de manos de Fidel Castro, en una semana en la que estuvieron en Cuba los escritores Gaham Greene, Mario Benedetti, Miguel Otero Silva y Julio Cortázar.

 

Premio 40 años del Círculo de Periodistas de Bogotá (1985)

 

Concedido por unanimidad entre los periodistas seleccionadores, Gabo recibió este premio por su trayectoria periodística y su aporte al desarrollo de la crónica en Colombia.

 

Los Angeles Times Book Prize (1988)

 

Este premio fue creado en 1980, inspirado por el editor de libros Art Seidenbaum, y se otorga por la excelencia literaria de un autor frente a la comunidad de lectores en Norteamérica. García Márquez lo ganó por su novela El amor en los tiempos del cólera. Entre otros escritores que lo han ganado se encuentran los también premios nobeles de literatura Doris Lessing y Czeslaw Milosz.

 

Premio Gutenberg (1989)

 

Nuevamente, por su novela El amor en los tiempos del cólera, el escritor colombiano fue merecedor de este premio que terminó recibiendo en París durante el mes de abril. Es importante resaltar que el Gutenberg es la máxima distinción conferida por el conjunto de editoriales a la mejor novela extranjera.

 

Premio Serfin de Integración Latinoamericana (1990)

 

Debido a sus contribuciones a la búsqueda y consolidación de la identidad de América Latina, el presidente de México de la época, Carlos Salinas de Gortari, le concedió a Gabo este premio.

 

Miembro Honorario del Instituto Caro y Cuervo (1993)

 

En 1993 García Márquez es nombrado miembro honorario del Consejo Directivo del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá, cargo que conservaría hasta el día de su muerte.

 

Doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1993)

 

En su aniversario número 454, las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo otorgaron este reconocimiento al escritor colombiano. En aquella ocasión también fueron reconocidos Fidel Castro y el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

 

Doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz (1994)

 

La Universidad de Cádiz en España también le otorgó un doctorado honoris causa por sus aportes a la literatura universal.

 

Doctorado honoris causa de la Universidad del Magdalena (2011)

 

Las autoridades de la Universidad del Magdalena (tierra natal de García Márquez) le otorgaron este reconocimiento en la modalidad de Cine y Audiovisuales. El escritor, que se encontraba en México, no pudo asistir al acto, de modo que fue su hermano Jaime García Márquez quien asistió en su representación.

 

Orden de Honor de Rusia (2012)

 

Esta Orden fue creada en 1994 para reconocer a distintas personalidades en el ámbito de la ciencia, la industria, la cultura y la filantropía. El entonces presidente del gobierno ruso, Dmitri Medvédev, condecoró a Gabo por su contribución “al fortalecimiento de la amistad entre los pueblos de Rusia y América Latina”.

 

Medalla de Bellas Artes del Gobierno de México (2012)

 

Considerada una de las máximas distinciones culturales en México, García Márquez la recibió con motivo del aniversario número treinta de la entrega del Premio Nobel de Literatura.  

Recomendados

Cómo Facebook compartió tus datos con gigantes tecnológicas

 

La red social de Mark Zuckerberg le dio acceso a información de las personas a más de 150 compañías

Créditos
Pixabay
Por:
daniel
Una investigación del New York Times descubrió que durante años, Facebook proporcionó a las principales empresas de tecnología, como Yahoo, The New York Times, Microsoft, Netflix y Spotify, un mayor acceso a los datos de las personas de lo que se divulgó. Las asociaciones ayudaron a Facebook a atraer nuevos usuarios, aumentar sus ingresos publicitarios e integrarse en las páginas web. Pero ¿cómo funcionaron algunos tratos claves? 
 
La periodista Jennifer Valentino-DeVries, integrante el equipo de investigación del diario NYT, se encargó de revisar de qué manera Facebook compartió los datos de sus internautas y aquí tienes los detalles en español.
 
 

Yahoo

 
En el 2011, cuando Yahoo y Facebook anunciaron su asociación, las características de las redes sociales se consideraron cruciales para atraer a los usuarios a los portales existentes. En un comunicado de prensa en septiembre, Yahoo anunció que se trataba de “poner a los amigos de las personas de frente y al centro para marcar el inicio de una forma innovadora de conectar el contenido socialmente”. 
 
Yahoo dijo que los usuarios que optaron por sus nuevas características verían a sus amigos de Facebook y los artículos que ellos leyeron, en una “barra frontal” en la parte superior de Yahoo News. 
 
Al igual que con muchas características sociales de esa época, la integración no funcionó tan bien como esperaban las compañías y pronto terminó. Sin embargo, Yahoo mantuvo acceso a datos especiales de más de 80.000 cuentas, según documentos internos de Facebook revisados por el diario NYT. Recientemente, Yahoo pudo ver un flujo de publicaciones de los amigos de estas personas, y no está claro qué hizo la compañía con esta información. Un portavoz de Yahoo aseguró que la empresa no usó la información en publicidad. 
 
 

Netflix y Spotify

 
Netflix y Spotify recibieron acceso a los mensajes de las personas en Facebook como parte de las funciones que permitían a los usuarios sugerir películas, programas de televisión y música a sus amigos. En Netflix, por ejemplo, después de ver un programa, le solicita al espectador que se conecte con Facebook y haga una recomendación.
 
Netflix promovió el acuerdo en 2014 como más sensible a la privacidad que visualizar los hábitos de consumo de las personas en sus perfiles de Facebook. El uso de Facebook Messenger permitió a las personas, “de manera fácil y privada, recomendar los programas que amas a las personas que te interesan”, dijo Netflix en 2014.
 
Para lograr ese intercambio, la aplicación de Netflix tenía que poder enviar mensajes de Facebook. Pero a Netflix no solo se le otorgó la capacidad de enviar los mensajes privados, sino también de leerlos, escribirlos y borrarlos, y de ver a todos los participantes en un hilo. Un portavoz de Netflix dijo que la compañía no sabía que contaba con poderes tan amplios y que había utilizado el acceso solo para los mensajes enviados por la función de recomendación. 
 
Netflix desactivó la función aproximadamente un año después de su lanzamiento, pero los documentos demuestran que la compañía todavía tenía acceso a los mensajes de los usuarios en 2017. Spotify, que sigue ofreciendo su función de recomendación similar, también dijo que desconocía el acceso especial. 
 
 

“Personalización instantánea”

 
Con la finalidad de enlazar otros rincones de la web a la red social, Facebook compartió datos con varios portales importantes a través de un programa llamado “Personalización instantánea”. Estos socios que incluían el buscador Bing y Rotten Tomatoes de Microsoft obtuvieron acceso a los nombres de los usuarios, el género, las fotos de perfil y cualquier otra información que hayan hecho pública. 
 
A partir del 2010, si los usuarios visitaban uno de esos sitios web asociados mientras estaban conectados en Facebook, una barra azul en la pantalla les indicaría que el portal estaba recibiendo datos de la red social para personalizar lo que vieron. 
 
Finalmente, Facebook puso fin a la personalización instantánea, pero continuó permitiendo que algunas páginas web, incluidas Bing y Rotten Tomatoes, accedan a la mayoría de los mismos datos que estuvieron recibiendo con la función descontinuada.
 
 

“Personas que quizás conozcas”

 

Los documentos internos también sacan a la luz una función de Facebook llamada “Personas que quizás conozcas”, una herramienta de sugerencias de amigos que ha confundido o desconcertado a los usuarios durante mucho tiempo.
 
Gizmodo y otros medios informaron que esta herramienta ha recomendado conexiones entre pacientes del mismo psiquiatra, familiares separados y personas que simplemente estuvieron en el mismo lugar, lo cual generó sospechas de que la compañía estaba siguiendo de cerca la ubicación de los usuarios, escuchando conversaciones y más. 
 
En algunos acuerdos, Facebook compartió información con otras empresas y, a su vez, recibió los detalles de contacto de las personas, datos que Facebook utilizó para desarrollar modelos complejos de redes de amigos y sugerir más conexiones, según la investigación del NYT. Los socios que proporcionaron información a la herramienta fueron Amazon, Yahoo y Huawei. 
 
 

The New York Times

 
El diario NYT también aparece entre las nueve compañías de medios nombradas en los documentos de la investigación, pues desarrolló una aplicación para compartir contenido en las redes sociales llamada TimesPeople en 2008.
 
La herramienta incorporó las listas de amigos de Facebook y permitió a las personas compartir artículos y hacer recomendaciones a otros lectores. La función fue cerrada en 2011, pero el NYT continuó teniendo acceso a las listas de amigos hasta 2017. La portavoz del diario dijo que no estaban al tanto del acceso continuo y que no estaban recibiendo ningún dato de Facebook para la función. 
 
Ya lo sabes: no des ciberpapaya.