Así funciona el grooming, o el engaño del pederasta
Luego de ganar la confianza, el groomer procede al chantaje y pide mayores cosas: fotografías, videos y hasta encuentros.
¿Cómo obtiene un groomer lo que quiere?
- Pretenden ser alguien que no son.
- Ofrecen comprensión y consejos.
- Obsequian regalos.
- Brindan atención al niño.
- Utilizan su posición o reputación profesional.
- Los llevan a viajes, paseos y fiestas.
- El imitador de cantantes: Un hombre que contaba con perfiles falsos en Facebook a nombre de Maluma. A través de estas presencias en línea se ganaba la confianza de niñas de entre 9 y 12 años, a quienes pedía fotografías y videos en que aparecieran desnudas o en ropa interior.
- Quien usaba a su propia hija: Este sujeto, de 40 años, creó un perfil falso en Facebook y allí utilizaba el nombre y las fotos de su hija de 11 años. Después de ganar la confianza de sus víctimas el sujeto las obligaba a ir a un motel.
- Un delincuente con dos perfiles falsos: Esta persona utilizó dos perfiles falsos en Facebook. En uno, en el que se presentaba como Juliana Salazar, se ganaba la confianza de estudiantes de estratos altos y con el otro, a nombre de Andrés Monsalve, extorsionaba para no revelar estas fotografías y videos.
¿Qué es lo que más preocupa del grooming?
El desconocimiento. Devolvemos la mirada a Argentina y encontramos que en una encuesta que realizó la ONG Argentina Cibersegura, en 2016, arrojó que siete de cada diez argentinos no saben lo que es el grooming.
¿Cómo combatir este desconocimiento? Una buena respuesta nos la dio la Policía de Investigaciones de Chile, quienes lograron hacer viral un video, que ya han visto más de siete millones de personas,en el que explican qué es el grooming. ¿El mensaje de la campaña? “El grooming no es un juego. Es un abuso. Recuerda que, en internet, tu foto no es sólo tuya. Es de todos”.
¿Y cómo prevenimos el grooming?
Argentina Cibersegura, en un reportaje de Perfil, da tres recomendaciones que todos los padres y representantes deberían tener en cuenta:
- Intentar que los niños y adolescentes sientan que padres y docentes se preocupan por lo que hacen en las redes sociales, que haya un diálogo cotidiano.
- Hablar de la problemática con los menores. Que ellos entiendan la importancia de la intimidad, y qué fotos se pueden subir o no a las redes, qué contenidos no deben compartirse nunca aunque otra persona las solicite.
- Educar y concientizar a los niños y adolescentes para que puedan reconocer cuando están una situación de grooming, y puedan pedir ayuda.